Te estás sometiendo a un tratamiento de depilación láser para decir adiós al vello de cualquier parte de tu cuerpo o rostro para siempre, pero ¿qué ocurre con el que crece entre sesión y sesión? Aunque comience a reducir su presencia, no querrás que nadie pueda verlo afeando tu cara, piernas o axilas. ¿Cómo puedes eliminarlo? Descubre a continuación si cera y depilación láser son compatibles o si precisas de otros métodos alternativos.
¿Por qué no es recomendable depilarse con cera si te estás haciendo la depilación láser?
Recurrir a la depilación con cera está absolutamente desaconsejado entre las sesiones en las que se aplica el láser en tu piel.
Como seguramente te habrán informado en tu centro de depilación, el láser actúa quemando la base del vello, lo que permite eliminar el folículo piloso de manera efectiva.
La depilación con cera, ya sea en frío o en caliente, elimina el vello de la raíz, lo que no es recomendable entre sesiones de láser. Es necesario optar por métodos que no impliquen su extracción. Por ello, también se desaconseja el uso de dispositivos que actúen de manera similar a la cera y la decoloración si quieres conseguir una depilación definitiva.
Riesgos que puede causar utilizar cera entre sesiones
Además de disminuir la eficacia del tratamiento, la depilación con cera aplica en pieles tratadas recientemente con láser puede provocar diversas reacciones adversas:
- Irritación y sensibilidad: después de una sesión de láser, la piel se encuentra más sensible. Aplicar cera sobre áreas recientemente tratadas puede causar enrojecimiento, inflamación y molestias.
- Mayor riesgo de quemaduras y lesiones: si la piel ya está debilitada por el láser, la temperatura de la cera caliente puede provocar quemaduras o daños adicionales.
- Hiperpigmentación y manchas en la piel: la combinación de láser y cera puede aumentar el riesgo de manchas oscuras, especialmente en pieles sensibles o expuestas al sol.
- Deshidratación cutánea: la cera elimina la capa superficial de la piel junto con el vello, lo que puede provocar sequedad y descamación.
¿Cuál es la mejor opción para eliminar el vello entre sesiones?
Si ya tienes claro que debes evitar la depilación con cera durante tu tratamiento láser, es momento de elegir el método adecuado para eliminar el vello sin afectar los resultados. Los especialistas recomiendan el rasurado, ya que permite mantener la raíz intacta y continuar con las sesiones sin alterar el calendario ni prolongar el proceso.
Para ello, puedes optar por cremas depilatorias, que eliminan el vello en pocos minutos, máquinas eléctricas que cortan al ras o cuchillas manuales, todas opciones efectivas y seguras.
Sea cual sea tu elección, es recomendable acudir a cada sesión con un rasurado de al menos dos días para maximizar la efectividad del tratamiento.
Cuidados adicionales para maximizar los resultados
Además de evitar la cera y optar por el rasurado, sigue estas recomendaciones para proteger tu piel y potenciar la efectividad del láser:
- Hidratación diaria: usa cremas con ingredientes calmantes como aloe vera para mantener la piel en buen estado.
- Protección solar: aplica protector solar SPF 50 en las zonas expuestas para prevenir manchas y sensibilidad.
- Evitar productos agresivos: no uses exfoliantes químicos ni productos con alcohol en las áreas tratadas.
- Consulta con un especialista: si tienes dudas sobre el crecimiento del vello o la sensibilidad de tu piel, acude a tu centro de depilación.
Como hemos visto, si estás en pleno tratamiento, evita depilarte con cera y la depilación láser será más efectiva. En estos caso, opta por el rasurado para no interferir en los resultados.
En Láser Alcalá, te guiamos en cada etapa del proceso. Reserva tu cita y luce una piel sin vello para siempre.